
Curso
DERECHO DEL TELETRABAJO, FREELANCING Y PLATAFORMAS DIGITALES (GIG)

Transformando la Educación Legal
Acerca del curso
Este curso ofrece a los participantes un acercamiento al régimen juridico del teletrabajo tal como se encuentra regulado por las reformas a la Ley Federal del Trabajo y la Nom-037, que entró en vigor en el año 2024, así como la diferencia entre el teletrabajo y el freelancing o el trabajo prestado a través de plataformas digitales.





Ponentes expertos
Curso Derecho del Teletrabajo, Freelancing y Plataformas digitales (GIG)

Mtro. Carlo Yael Nuñez Muñoz
Carlo Yael Núñez Muñoz es un destacado profesional del ámbito jurídico con una sólida trayectoria en el campo laboral y fiscal. Con una base educativa sólida y una amplia experiencia en el sector, ha ...
Leer más

Mtra. Adriana Ramírez
Adriana Ramírez González es una destacada profesional en el campo legal, con un enfoque especializado en materia Laboral, Litigio Individual y Colectivo.
Formó desde hace un año ARG Abogadas Laboral...
Leer más

Mtro. Sergio Cota
Sergio Cota es un abogado postulante con varias especialidades y más de 10 años de experiencia.
Laboró en el Juzgado de Distrito 1 en Tijuana, y posteriormente se incorporó en el despacho Davila Infa...
Leer más

Mtro. Roberto Ibarra
Roberto Ibarra López es un abogado con más de 10 años de experiencia en derecho corporativo y de empresa, con especialidad en Derecho Laboral Mexicano, Sanitario Asesoría y Litigio de Empresa y de est...
Leer más

Conoce el temario que desarrollamos para ti
Curso Derecho del Teletrabajo, Freelancing y Plataformas digitales (GIG)
💻
Teletrabajo y NOM-037
El 8 de junio 2023 fue publicada la NOM-037 en materia de teletrabajo y esa norma oficial entró en vigor el 5 de diciembre 2023. Las implicaciones y repercusiones de la entrada en vigor en la NOM tanto a nivel laboral y corporativo como a nivel fiscal, contable y de recursos humanos.

Mtro. Carlo Yael Nuñez Muñoz
👨💻👩💻
Freelancing vs. Teletrabajo
La facultad de distinguir entre los profesionistas independientes (freelancing) y el teletrabajo regulado por la Nom-037 es esencial en materia de compliance, con la finalidad de no incurrir en prácticas que se alejen de la NOM y asimismo que las obligaciones del teletrabajo no se consideren aplicables a los freelancers.

Mtra. Adriana Ramírez
🖥️
GIG y plataformas digitales
Las plataformas digitales son una nueva fuente de ingresos para miles de personas pero su régimen jurídico dista de ser claro desde el punto de vista jurídico. Las sentencias mexicanas están reconociendo a los usuarios de plataformas digitales como trabajadores con la obligación de la plataforma de reconocerles derechos laborales.

Mtro. Sergio Cota
INVIERTE EN TU
DESARROLLO PROFESIONAL
Conoce más información
acerca del curso

Contáctate con nuestro equipo
Cualquier duda o sugerencia escríbemos, estamos felices de atenderte.
Resolución de Certificados
Facturación
Aviso de Privacidad
BLOG
Oferta Educativa
Contacto
FAQ
Manuales