
Curso
DERECHO CORPORATIVO Y SOCIETARIO

Transformando la Educación Legal
Acerca del curso
El curso de "Derecho Corporativo y Societario II" se enfoca en temas avanzados relacionados con las leyes que rigen las empresas y las sociedades comerciales. Proporciona un conocimiento en profundidad sobre la estructura, operación y responsabilidades legales de las entidades corporativas, incluyendo cuestiones como la emisión de acciones, el gobierno corporativo, la representación legal, las asambleas, la responsabilidad penal, las utilidades y más.





Ponentes expertos
Curso Derecho Corporativo y Societario
Mtro. Rafael Abascal
Rafael Abascal es un destacado profesional con una sólida formación académica. Es licenciado en Derecho y en Contaduría y Finanzas Públicas, lo que le permite tener un amplio conocimiento en materia l...
Leer más

Mtro. Ricardo Salvador Rodríguez Vera
Ricardo Salvador Rodríguez Vera es abogado por la Universidad de Guadalajara, y Maestro de Derecho de la Empresa por la Universidad Panamericana con mención honorífica; con especialidad en Derecho Pen...
Leer más

Mtro. Pedro Antonio Zorrilla Montesinos
Pedro Antonio Zorrilla Montesinos es un destacado profesional del derecho empresarial con una amplia formación académica. Posee una Maestría en Derecho de la Empresa de la Universidad Panamericana y u...
Leer más

Mtro. Diego M. Perezcano
Diego M. Perezcano es un profesional en ingeniería matemática y maestría en finanzas, con amplia experiencia en el área de valoración de activos, intangibles y negocios en marcha.
Actualmente, se de...
Leer más

Mtra. Wendy Georgina Pérez Rodríguez
Wendy Georgina Pérez Rodríguez es una destacada profesional del derecho con una sólida formación académica. Es licenciada y maestra en derecho, con un doctorado y especialidades en derecho constitucio...
Leer más

Mtra. Karen Bibiana Camarena
Karen Bibiana Camarena es una destacada profesional del derecho en México, con una amplia formación académica y experiencia en su campo. Obtuvo su Licenciatura en Derecho en la Universidad de Guadalaj...
Leer más
Mtra. Luz María Tamés Peña
Luz María Tamés Peña es una abogada senior con más de 29 años de experiencia en asesoría corporativa a empresas, organizaciones de la sociedad civil y donatarias autorizadas para recibir donativos ded...
Leer más

Mtro. Roberto Ibarra
Roberto Ibarra López es un abogado con más de 10 años de experiencia en derecho corporativo y de empresa, con especialidad en Derecho Laboral Mexicano, Sanitario Asesoría y Litigio de Empresa y de est...
Leer más

Mtra. Dulzura Ruiz Fuentes
Dulzura Ruiz Fuentes es una abogada con una destacada trayectoria profesional en el ámbito del Derecho
Penal y el sistema procesal acusatorio.
Actualmente es Socia Directora en González-Villalobos & R...
Leer más

Mtro. Alejandro Leal
Alejandro Leal es un abogado mexicano con una amplia experiencia en el ámbito jurídico. Es maestro en Derecho Fiscal y de la Empresa por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados y licen...
Leer más

Lic. Elizabeth Rodríguez Castellanos
Licenciada en Derecho por la Universidad Panamericana, y Maestra en Derecho Comercial y de Empresa por la misma casa de estudios, con postgrado en Derecho de las Obligaciones, Contratos, y postgrado e...
Leer más

Mtro. Luis Alonso Pérez Barraza
Luis Alonso Pérez Barraza es un Notario Público Suplente en la Notaría Pública 143 en Nuevo León, Monterrey, México.
Ha desarrollado gran parte de su experiencia profesional en el área fiduciaria, a...
Leer más

Conoce el temario que desarrollamos para ti
Curso Derecho Corporativo y Societario
👥
Introducción a las personas morales: el velo corporativo
Aborda el concepto legal y empresarial del velo corporativo, que se refiere a la separación legal entre una corporación y sus propietarios. Durante la clase, se exploran temas como la formación y estructura de las personas morales, las responsabilidades y derechos de los accionistas, y cómo el velo corporativo puede afectar la responsabilidad legal de una empresa y sus directivos. También se examinan casos de estudio y ejemplos prácticos para comprender mejor cómo funciona esta distinción legal en la práctica empresarial.
Mtro. Rafael Abascal
📊
Diferencias entre las SA, S de RL y SAPI
Explora las distintas formas legales de organización empresarial en el contexto de las sociedades anónimas (SA), sociedades de responsabilidad limitada (S de RL) y sociedades por acciones simplificadas (SAPI). Se analizan las características, ventajas y desventajas de cada tipo de sociedad, así como los requisitos legales y fiscales asociados. El objetivo es proporcionar a los estudiantes una comprensión clara de las diferencias entre estas estructuras empresariales para que puedan tomar decisiones informadas al establecer o involucrarse en una empresa.

Mtro. Ricardo Salvador Rodríguez Vera
💰
Acciones, aportaciones, Acciones de Tesorería
Aborda los diferentes aspectos relacionados con la emisión, venta, y manejo de acciones en una empresa. Se analizan los conceptos de acciones y aportaciones de capital, así como el papel de las acciones de tesorería, que son aquellas acciones que una empresa emite pero luego recompra y mantiene en su tesorería en lugar de cancelarlas. Durante la clase se exploran aspectos legales, financieros y estratégicos asociados con estas prácticas, proporcionando a los estudiantes una comprensión integral de cómo se gestionan estos instrumentos financieros en el contexto empresarial.

Mtro. Pedro Antonio Zorrilla Montesinos
💹
Series Accionarias y Prima sobre acciones
Examina las distintas categorías de acciones dentro de una empresa, como acciones ordinarias y preferentes, así como el concepto de prima sobre acciones, que es la diferencia entre el precio de emisión de una acción y su valor nominal. Durante la clase, se analizan las características, derechos y privilegios asociados con diferentes series de acciones, así como el impacto de la prima sobre acciones en la estructura de capital de una empresa. Este conocimiento permite a los estudiantes comprender cómo se diseñan y valoran las acciones en el contexto empresarial.

Mtro. Diego M. Perezcano
📊
Nota convertible y otros instrumentos de inversión
Explora diversos vehículos financieros utilizados para canalizar inversiones en empresas, centrándose en las notas convertibles y otros instrumentos similares. Se estudian en detalle las características, ventajas y desventajas de las notas convertibles, así como su papel en el financiamiento de empresas en etapas tempranas. Además, se analizan otros instrumentos financieros alternativos, como bonos convertibles, opciones sobre acciones y warrants. El objetivo es proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de las opciones de inversión disponibles y cómo pueden utilizarse para financiar el crecimiento empresarial.

Mtra. Wendy Georgina Pérez Rodríguez
👨💼
Gobierno Corporativo
Examina las estructuras, políticas y prácticas que regulan y supervisan la dirección y administración de una empresa. Se profundiza en los roles y responsabilidades de la junta directiva, los accionistas y la alta dirección en la toma de decisiones corporativas. Además, se analizan códigos de gobierno corporativo, mejores prácticas internacionales y regulaciones aplicables. El objetivo es comprender cómo se promueve la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de los intereses de los accionistas y otras partes interesadas en el contexto empresarial.

Mtra. Karen Bibiana Camarena
💼
Representación orgánica, facultades y poderes
Se centra en el análisis de la estructura organizativa de una empresa y en las facultades y poderes conferidos a sus distintos órganos de gobierno y representación. Se estudian las relaciones y responsabilidades entre los distintos niveles jerárquicos dentro de la organización, así como los límites y alcances de las facultades de cada órgano. El objetivo es proporcionar una comprensión clara de cómo se distribuyen y ejercen las responsabilidades de representación y toma de decisiones en una empresa, promoviendo así una gestión eficaz y transparente.
Mtra. Luz María Tamés Peña
📢
Asambleas y convocatorias
Explora el proceso de convocatoria y celebración de asambleas en una empresa, centrándose en la estructura, normativas y procedimientos requeridos para estas reuniones. Se analizan las responsabilidades de los convocantes, los derechos de los accionistas y las formalidades legales necesarias para llevar a cabo una asamblea efectiva y válida. Además, se estudian los distintos tipos de asambleas (ordinarias, extraordinarias, etc.) y sus respectivas funciones en la toma de decisiones corporativas. El objetivo es proporcionar a los estudiantes una comprensión detallada de cómo se organizan y llevan a cabo estas reuniones clave en el gobierno corporativo.

Mtro. Roberto Ibarra
⚖️
Delitos y Responsabilidad Corporativa
Aborda las implicaciones legales de las acciones delictivas dentro de una empresa y la responsabilidad que recae sobre la entidad corporativa y sus individuos. Se examinan delitos financieros, ambientales, laborales y otros que puedan afectar a la empresa. Además, se exploran las medidas preventivas y correctivas que pueden implementarse para evitar la comisión de delitos y garantizar el cumplimiento normativo. El objetivo es proporcionar una comprensión integral de cómo las empresas pueden gestionar y mitigar los riesgos legales asociados con actividades delictivas para mantener una conducta ética y cumplir con las regulaciones.

Mtra. Dulzura Ruiz Fuentes
💸
Utilidades, retiros de capital y pago a directores
Se centra en el estudio de la distribución de ganancias y la gestión de los fondos en una empresa. Se examinan los diferentes mecanismos a través de los cuales se distribuyen las utilidades entre los accionistas, así como los procesos para retirar capital de la empresa. También se analiza el proceso de determinación y pago de compensaciones a los directores de la empresa. El objetivo de la clase es comprender cómo se gestionan y regulan los recursos financieros de una empresa para maximizar el valor para los accionistas y mantener la estabilidad financiera de la organización.

Mtro. Alejandro Leal
📈
La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)
Aborda los aspectos fundamentales de este tipo de estructura empresarial. Se explorarán los requisitos legales y procedimientos necesarios para establecer una SAS, así como sus características distintivas en comparación con otras formas de organización empresarial. Se discutirá el proceso de constitución, gobierno corporativo, responsabilidades de los accionistas y directores, así como las ventajas y desventajas de optar por este tipo de sociedad. Además, se analizarán casos prácticos y situaciones relevantes para comprender mejor cómo funciona una SAS en el contexto empresarial actual.

Lic. Elizabeth Rodríguez Castellanos
🔒
Fideicomiso de control accionario
Proporcionará una visión general de esta estructura legal y financiera que se utiliza para mantener el control de una empresa a través de un fideicomiso. Se examinarán los conceptos básicos, incluidos los roles y responsabilidades de las partes involucradas, como el fiduciario, el fiduciante y el beneficiario. Se discutirán las razones para establecer un fideicomiso de control accionario, sus beneficios y desafíos, así como ejemplos prácticos de su aplicación en el mundo empresarial.

Mtro. Luis Alonso Pérez Barraza
INVIERTE EN TU
DESARROLLO PROFESIONAL
Conoce más información
acerca del curso

Contáctate con nuestro equipo
Cualquier duda o sugerencia escríbemos, estamos felices de atenderte.
Resolución de Certificados
Facturación
Aviso de Privacidad
BLOG
Oferta Educativa
Contacto
FAQ
Manuales