
Curso
CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES

Transformando la Educación Legal
Acerca del curso
El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 7 de junio de 2023 y con él cambió todo el sistema de impartición de justicia Civil, Familiar e incluso Federal. Este segunda parte del curso práctico te introducirá en el conocimiento del Código y sus entradas en vigor, así como en los cambios que esta norma provocará en distintos ramos del derecho.





Ponentes expertos
Curso Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Mtra. Zoila Gutiérrez
Es licenciada en Derecho por la Universidad de Guadalajara.
Además, ha obtenido especialidades en Derecho Corporativo y
Económico, Derecho Contractual y Derecho Societario en la
Universidad Panamerica...
Leer más

Mtro. David Pizaña
Abogado, LegalTech Manager TRATO. Managing Partner en TECH LEX Derecho e Innovación Tecnológica...
Leer más

Dr. Héctor Romero Fierro
Abogado, Corredor Público número 58 de Jalisco. Socio en LGRR ABOGADOS. Periodista y Articulista....
Leer más

Mtro. Roberto Ibarra
Roberto Ibarra López es un abogado con más de 10 años de experiencia en derecho corporativo y de empresa, con especialidad en Derecho Laboral Mexicano, Sanitario Asesoría y Litigio de Empresa y de est...
Leer más

Mtro. Marco Antonio Peña Barba
Es licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con cinco maestrías en Derecho que son:
- Maestría en Derecho Público por la Universidad Panamericana.
- Maestría en...
Leer más

Mtro. Jorge Aguas
Es Abogado Senior en el despacho Guerrero Bautista, licenciado en derecho por la Universidad del Valle de Atemajac....
Leer más

Conoce el temario que desarrollamos para ti
Curso Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
⚖
Conociendo el Código y sus transitorios
Esta sesión te permitirá familiarizarte con la estructura interna del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, de tal modo que podrás ubicar los apartados e instituciones más usuales y su regulación; Asimismo, se resaltarán los principales cambios en materia civil y familiar y se dará una interpretación de los artículos transitorios y la entrada en vigor para la materia civil, para la materia familiar y para la supletoriedad en materia federal.

Mtra. Zoila Gutiérrez
🧑💻
"Blockchain" como prueba plena y las pruebas digitales
El Código incorpora como pruebas digitales los últimos avances de la tecnología y probablemente el más representativo de ellos sea la definición legal de la "cadena de bloques" o Blockchain y la incorporación a las reglas del proceso -en calidad de pruebas plenas- de toda pieza de información que exista o haya sido incorporada a una cadena de bloques pública. Entiende con esta sesión qué es una cadena de bloques pública, cómo se almacena información en ella y qué normas se deben cumplir para utilizar en juicio estas pruebas, a la luz del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Mtro. David Pizaña
📝
El Código, el Arbitraje y la supletoriedad mercantil
El Arbitraje civil fue una materia prácticamente relegada y poco ejercitada debido a la pluralidad de legislaciones y la falta de claridad de las regulaciones estatales pero con el Código Único se vuelve una materia sumamente relevante para los litigantes. De la mano de uno de los redactores del Código en esta materia conoceremos los grandes cambios operados tanto en materia de supletoriedad mercantil como en lo específico, en cuanto al arbitraj civil y sus normas supletorias para el Código de Comercio

Dr. Héctor Romero Fierro
🖋
Recursos a la luz del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
Esta clase ofrece un exhaustivo análisis de los diferentes recursos disponibles en el marco del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Se examinan detalladamente las modalidades de impugnación y revisión de decisiones judiciales, así como los procedimientos y plazos para su interposición

Mtro. Roberto Ibarra
👨🏻⚖
Pruebas: el interrogatorio y contrainterrogatorio en el Juicio Oral
Profundiza en las estrategias y técnicas fundamentales relacionadas con la presentación de pruebas a través del interrogatorio y contrainterrogatorio en el contexto de juicios orales familiares. Se analizan detalladamente los procedimientos, reglas y mejores prácticas para la preparación y ejecución efectiva de estas fases cruciales del juicio.

Mtro. Marco Antonio Peña Barba
👨💼
El Juicio Ordinario Mercantil y la cuantía indeterminada y la supletoriedad del CNPCF
Esta clase ofrece un análisis especializado sobre el proceso judicial ordinario en el ámbito mercantil, focalizándose en casos con cuantía indeterminada y la aplicación supletoria de normativas del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Se examinan a fondo los aspectos procedimentales específicos de este tipo de juicios, desde la presentación de la demanda hasta la conclusión del proceso.

Mtro. Jorge Aguas
INVIERTE EN TU
DESARROLLO PROFESIONAL
Conoce más información
acerca del curso

Contáctate con nuestro equipo
Cualquier duda o sugerencia escríbemos, estamos felices de atenderte.
Resolución de Certificados
Facturación
Aviso de Privacidad
BLOG
Oferta Educativa
Contacto
FAQ
Manuales